Nosotres
Quiénes Somos
Impacto Digital es una asociación civil sin fines de lucro que busca desarrollar soluciones tecnológicas e innovadoras a problemas sociales desde una perspectiva de derechos humanos.

PROYECTOS EN HONDURAS:
Jornadas de Ideación para el Futuro de Honduras.
PROYECTOS EN COSTA RICA:
Dale Más Afro.
UNESCO - 12 Días al 12.
PROYECTOS EN FRANCIA:
Y-Action.
PROYECTOS EN ESTADOS UNIDOS:
Flow-XP.
PROYECTOS EN QATAR:
Flow-XP.
PROYECTOS EN PERU:
CICR.
Cómo lo hacemos
Creemos que si ponemos la innovación y el desarrollo tecnológico al servicio de los derechos humanos podemos potenciar el impacto que realizan organizaciones de la sociedad civil, los organismos internacionales, las empresas, la academia, los estados y las empresas, y construir un mundo más justo, igualitario, democrático, sostenible e inclusivo.
Nuestro abordaje diferencial está centrado en la detección de necesidades concretas e implementar soluciones innovadoras de base comunitaria altamente eficaces, que son replicadas y escaladas mediante la tecnología para lograr impactar en las condiciones de vida de miles de personas.
Nuestro equipo

Florencia Salvador
Flor es abogada y se especializa en desarrollo institucional de organizaciones sociales. Es consultora Sr. de Salesforce y asesora a diferentes proyectos en las mejoras y optimización de sus procesos de trabajo.

Sofía Raninqueo
Sofi es Licenciada en Comunicación, especialista en géneros y diversidades. Es consultora en comunicación y marketing digital en agencias de Naciones Unidas.

Fran Conci
Fran es Licenciado en Marketing y se especializó en desarrollo institucional de OSC. Le apasiona mejorar procesos y fortalecer las organizaciones desde una mirada programática y territorial.

Luciana Demichelis

Mariano Echeconea

Luciana Azul Taborda
Lu es psicóloga con orientación en lo laboral y recruiter senior. Formó parte de empresas multidisciplinarias aportando herramientas que faciliten el bienestar a los integrantes de la organización. Activista por los derechos y oportunidades del colectivo Trans/Travesti.

Gilma Vieira
Gilma es trabajadora social y Magíster en Derechos Humanos y Democratización en America Latina y Caribe. Es consultora e investigadora en temáticas étnico-racial, con foco en poblaciones afrodescendientes.

Flavia Diaz
Fla es comunicadora (UBA) con orientación en periodismo. Se formó y trabajó en publicidad. En su paso por agencias y proyectos vinculados a los derechos humanos, se especializó en prensa. Junto a cuatro socias (y amigas), cofundó la agencia de comunicación Runrún.

MARTINA ANSARDI
Marti es asesora en políticas de género y diversidad para organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, referente del movimiento trans Nadia Echazú y cofundadora de la asociación Generem (Barcelona-España).

Joa Presa
Joa es Diseñador de Imagen y Sonido (UBA) especialista en narrativas transmedia (UNTREF) y en diseño de productos y servicios digitales centrado en las personas. Durante los últimos años se dedicó a la creación de contenidos para promoción y defensa de DDHH.

Eugenia Urrere
Euge es Licenciada en Administración, con especialización en Gestión en organizaciones sociales. Trabajó en distintas organizaciones, principalmente Pymes y hace ya 6 años trabaja específicamente en administración en organizaciones de la sociedad civil.

Elian Placci Arditi
Eli se licenció en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba y se especializó en perspectiva de género y teoría queer en la UNC y la UBA. Activista feminista, cofundó la Incubadora Feminista Latinoamericana en Córdoba.

Gio Nikolai Perchivale

Aurora Baêta Neves Barbé
Aure es filósofa con Especialización en Filosofía Contemporánea. Actuó como maestra de Filosofía en diversos niveles de enseñanza. Participó de la Especialización en Género y Diversidad en la Escuela cómo Tutora Online.

Victoria Bortnik
Vicky es licenciada en Letras y educadora popular. Participa en grupos de investigación sobre género y derechos humanos. Coordina espacios de educación para les excluides del sistema y trabaja en el desarrollo institucional de organizaciones sociales.

Marian Moretti
Marian es actriz, profesora de inglés y portugués, instructora fitness. Cofundadora de Mujeres Trans Argentina.

Anggie Manassero
Anggie es Lic. en Informática, desarrolladora de software y docente, especializada en el diseño y desarrollo de aplicaciones e infraestructuras tecnológicas escalables y de alta concurrencia. Durante los últimos años se desempeñó en el desarrollo de proyectos tecnológicos de impacto social.

María Paz Osella
Licenciada en Relaciones Internacionales con una especialización en advocacy, actualmente cursando un posgrado en Derechos Humanos y Responsabilidad Social. Actualmente se desempeña en el área de desarrollo institucional de organizaciones sociales.

Daniela Aravena
Dani es Diseñadora Gráfica (UBA), Editora (UBA) y collagista especializada en diseño digital. Trabaja en el diseño de identidad de proyectos vinculados a problemáticas sociales y a la defensa de los DD.HH.

Manuel Aguilera
Manu es sociólogo, especialista en programas de derechos humanos e innovación social. Es consultor para organismos de cooperación internacional, como UNESCO y la CIDH.
Nuestra Comisión Directiva

Alfon Aguilera
Fundador

Mailén Peréz Tort
Presidenta

Alejandra Sanchez Cabeza
Revisora de cuentas

Mariano Echeconea
Tesorero

Soledad Zavala
secretaria
Por qué lo hacemos
Porque podemos. Pero además porque estamos convencides de que a través de la tecnología podemos potenciar el impacto social y el acceso a derechos, y para que las soluciones a los problemas sociales sean más efectivas, medibles, aplicables y se puedan sostener en el tiempo, y de esta manera mejorar la realidad de las comunidades.
Creemos que las nuevas tecnologías son una oportunidad para que les diferentes actores que trabajamos con problemas sociales podamos crear soluciones colaborativas, transparentes y a gran escala para construir una sociedad más democrática, justa, igualitaria, sostenible, inclusiva y diversa.
Aliades:


¿Cómo nos financiamos?
La única forma de impulsar proyectos transformadores es siendo profesionales, responsables y transparentes. Conocé nuestro reporte de transparencia anual.
¿Te gusta lo que hacemos?
Cómo no le cobramos a las personas, nos sustentamos con aportes y financiamiento voluntario. Si querés que haya más de lo que hacemos podés colaborar acá.